El tema de los paradigmas nos permite cambiar falsas creencias que están afectando negativamente el proceso de aprender.
El término paradigma proviene del griego paradeigma que significa modelo o patrón.
Paradigmas es el modo en que vemos las cosas, no desde nuestro punto de vista, sino desde la manera como lo percibimos, interpretamos y comprendemos.
Los paradigmas crean los lentes a través de los cuales interpretamos el mundo.
Los paradigmas crean los límites y la forma en que tenemos que comportarnos dentro de esos límites.
Análogamente podemos comparar los paradigmas con el uso de anteojos, es decir, la vida se ve de acuerdo al color del cristal con que se mire. Cada persona tiene una manera diferente de ver las cosas, cada uno ve desde su propia perspectiva.
Algunas maneras de pensar negativamente, están condicionadas por las formas en que hemos sido programados. Al expresar frases como; yo no soy capaz, yo no puedo, yo soy bruto, yo soy ignorante para ese tema en especial, nos perjudican a la hora de aprender. El problema radica en la falta de seguridad, autoestima, por las creencias erradas que hemos adquirido por culpa de las malas programaciones.
Cuando tenemos dificultades en el estudio por creencias erradas, nos encerramos en una sola forma de mirar el mundo. limitando nuestra manera de aprender.
Para cambiar las actitudes y pensamientos negativos que nos impiden aprehender los conocimientos necesarios, adquirir las habilidades y destrezas fundamentales, debemos centrarnos en el cambio de nuestras programaciones, en el cambio de creencias y el cambio de paradigmas.
Al cambiar las creencias y los paradigmas que nos están afectando, desarrollaremos el estudio de una forma más proactiva y positiva, y el aprendizaje será con mayor sentido y significado.
Por último Albert Einstein, decía, no pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
Cambiemos nuestra manera de pensar y de actuar y cambiará nuestro resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario